LAS DIEZ REGLAS DE LA MEDITACIÓN
La Meditación Científica tiene diez reglas básicas, fundamentales, sin las cuales resultaría imposible emanciparnos, liberarnos, de los grilletes mortificantes de la Mente.
1ª.- Hacernos plenamente CONSCIENTES DEL ESTADO DE ANIMO en que nos encontramos antes de que surja cualquier pensamiento.
2ª.- PSICOANÁLISIS: indagar, inquirir, investigar la raíz, el origen de cada pensamiento, recuerdo, afecto, emoción, sentimiento, resentimiento, etc., conforme van surgiendo en la Mente.
3ª.- OBSERVAR SERENAMENTE nuestra propia Mente. Poner atención plena en toda forma mental que haga su aparición en la pantalla del intelecto.
4ª.- Tratar de recordar, rememorar, esta SENSACIÓN DE CONTEMPLAR de momento en momento durante el curso común y corriente de la vida diaria.
5ª.- El intelecto debe ASUMIR UN ESTADO PSICOLÓGICO RECEPTIVO, íntegro, unitotal, pleno, tranquilo, profundo.
6ª.- Debe existir CONTINUIDAD DE PROPÓSITOS en la Técnica de la Meditación, tenacidad, firmeza, constancia, porfía.
7ª.- Resulta agradable, interesante, ASISTIR cada vez que se pueda A LAS SALAS DE MEDITACIÓN (Lumisiales Gnósticos).
8ª.- Es perentorio, apremiante, necesario, CONVERTIRNOS EN VIGÍAS DE NUESTRA PROPIA MENTE, durante cualquier actividad agitada, revuelta, detenernos siquiera por un instante para observarla.
9ª.- Es imprescindible, necesario, practicar siempre CON LOS OJOS FÍSICOS CERRADOS a fin de evitar las percepciones sensoriales externas.
10ª.- RELAJACIÓN absoluta de todo el cuerpo y sabia COMBINACIÓN DE MEDITACIÓN Y SUEÑO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario